Página de la Facultad

Catálogo de la Biblioteca

Página de la Biblioteca

Macroeconomic instability in Argentina, 1963-2003 [Recurso electronico]

Por: Idioma: Español Series Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía , 2009-11ISSN:
  • 1850-6933
Tema(s): Otra clasificación:
  • B. 12
  • C. 1
  • C. 23
Recursos en línea: En: Revista de economía política de Buenos Aires Vol. 03, Nro. 05-06 (2009), p. 33-71semestralResumen: La inestabilidad macroeconómica disuade los planes de inversión debido a las interferencias que genera en la posibilidad de anticipar el comportamiento de variables claves del contexto. Argentina tuvo históricamente una inestabilidad macroeconómica intensa. En los 39 años de política económica estudiados, hubo 19 cambios de orientación. Los ciclos de orientación ortodoxa duraron, en promedio, alrededor de tres años y medio, mientras que apenas superaron el año los ciclos de orientación heterodoxa. En consecuencia, los ciclos económicos -calculados en base al PBI- fueron cortos (3 años) y la volatilidad de los indicadores macroeconómicos fue internacionalmente alta.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Ubicación en estantería Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
22 - Artículos de revistas 22 - Artículos de revistas Sede Central Biblioteca Digital Disponible
21 - Revistas, Series 21 - Revistas, Series Sede Central Biblioteca Digital HE-R-10 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2009, v. 3, n. 5-6 Disponible 10_2009_v3_n5-6

La inestabilidad macroeconómica disuade los planes de inversión debido a las interferencias que genera en la posibilidad de anticipar el comportamiento de variables claves del contexto. Argentina tuvo históricamente una inestabilidad macroeconómica intensa. En los 39 años de política económica estudiados, hubo 19 cambios de orientación. Los ciclos de orientación ortodoxa duraron, en promedio, alrededor de tres años y medio, mientras que apenas superaron el año los ciclos de orientación heterodoxa. En consecuencia, los ciclos económicos -calculados en base al PBI- fueron cortos (3 años) y la volatilidad de los indicadores macroeconómicos fue internacionalmente alta.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
40 años de democracia
UBA 110 Aniversario