Página de la Facultad

Catálogo de la Biblioteca

Página de la Biblioteca

Política monetaria y asimetrías en los ciclos económicos de la Argentina [Recurso electrónico]

Por: Idioma: Español Series Revista de economía política de Buenos Aires ; Vol. 10 Nro. 15Detalles de publicación: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas , 2016Tema(s): Recursos en línea: En: Revista de economía política de Buenos Aires Vol. 10, Nro. 15 (2016), p. 99-122anualResumen: Este artículo estudia los potenciales efectos asimétricos de los shocks de política monetaria en la Argentina. A través de un modelo de regime-switching, investigamos si hay variación en el tiempo de la respuesta del componente transitorio del PIB ante shocks monetarios. Los resultados sugieren variación temporal de los coeficientes que describen la respuesta del producto como función de la fase del ciclo. Asimismo, otras dos características de los shocks (dirección y tamaño de la política monetaria) también son capaces de explicar el ciclo económico argentino. Finalmente, brindamos respaldo a la visión de ‘plucking’ de las fluctuaciones económicas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Ubicación en estantería Signatura Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
22 - Artículos de revistas 22 - Artículos de revistas Sede Central Biblioteca Digital Disponible
21 - Revistas, Series 21 - Revistas, Series Sede Central Biblioteca Digital HE-R-10 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2016, v. 10, n. 15 Disponible 10_2016_v10_n15

Este artículo estudia los potenciales efectos asimétricos de los shocks de política monetaria en la Argentina. A través de un modelo de regime-switching, investigamos si hay variación en el tiempo de la respuesta del componente transitorio del PIB ante shocks monetarios. Los resultados sugieren variación temporal de los coeficientes que describen la respuesta del producto como función de la fase del ciclo. Asimismo, otras dos características de los shocks (dirección y tamaño de la política monetaria) también son capaces de explicar el ciclo económico argentino. Finalmente, brindamos respaldo a la visión de ‘plucking’ de las fluctuaciones económicas.

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
40 años de democracia
UBA 110 Aniversario